Seguidores
jueves, 31 de diciembre de 2009
domingo, 27 de diciembre de 2009
domingo, 20 de diciembre de 2009
La nieve está en mi corazón
La nieve está en mi corazón como el silencio en las habitaciones
de los balnearios: densa y profunda, indestructible.
La nieve está en mi corazón como la hiedra de la muerte en las
habitaciones donde nacimos.
Y el tiempo huye de mí con un crujido dulce de zarzales.
Nieva implacablemente sobre los páramos de mi memoria. Es
ya noche entre los blancos cercados.
Cuando amanezca, será ya siempre invierno.
Julio Llamazares. "La nieve está en mi corazón"
Etiquetas:
fotografia,
poesía
domingo, 13 de diciembre de 2009
viernes, 11 de diciembre de 2009
Crepúsculo
(Lentísimo)
La tarde sobre los tejados
cae
y cae...
Quién le dio para que viniera
alas de ave?
Y este silencio que lo llena
todo,desde qué país de astros
se vino solo?
Y por qué esta brurna
-plúmula trémula-
beso de lluvia
-sensitiva-
cayó en silencio -y para siempre-
sobre mi vida?
Etiquetas:
fotografia,
poesía
martes, 8 de diciembre de 2009
1º Premio "Comparte la Luz"

Desde que me lancé a esta experiencia "bloguera", hace ya más de un año, no tenía ni idea de cuanto iba a aportar a mi vida y de cuantos momentos de alegría iba a depararme. Me encontré en este espacio con almas que hechizaron la mía y que, por no se qué encanto, no me resultaban extrañas; más bien todo lo contrario, sus vibraciones me eran tan familiares que cualquiera diría que su presencia me hubiese acompañado durante incontables eones de eternidad en el pasado y espero que continúe durante las eternidades del porvenir.
Cierto es que la vida, durante ese mismo periodo, ha seguido castigando y, a veces, con extremo furor, sin embargo me enorgullezco de contar, para combatirla, con vuestra poderosa compañía junto a la cual no he de volver a sentir temor.
Es por ello que quiero compartir con vosotros este humilde reconocimiento en el que he puesto todo mi cariño y gratitud.
... And the winners are... ¡ta,ta,ta chan!
Fernando Marañón, por tu amistad a prueba de balas, tu certera y sutil visión del séptimo arte y tu gran talento artístico.
Rut Garralón, porque ya son muchos años aprendiendo de vos.
Sonia, por tu acertada visión de la vida, tu tenacidad ante los retos y, sobre todo, por tu exquisito gusto literario.
Karol_a, porque eres un bálsamo para el alma.
Isis, por tu acogedor refugio.
Mª. Angeles y José, por vuestra maestría y las ganas de compartirla.
Gárgola, por tu objetivo certero y tu arco iris.
Emilo, por .... todo.
Astrid, por tu exquisito gusto artístico.
Benjamín, por ser mi hermano, mi amigo y un gran artista
Seguramente haya olvidado a alguien. Si es así, perdón. No obstante este premio es extensivo para todos aquellos que creeis en la vida, en la esperanza y en el amor.
GRACIAS A TODOS.
Ah!, y sentiros libres de compartir el premio con quien gusteis.
Etiquetas:
amistad
¡Hay Lotería, oiga...!

Mis amigos Mª. Angeles y José me han obsequiado con una participación en un décimo de la lotería de navidad.
Todas las Reglas e instrucciones están perfectamente detalladas en el Blog Alas de plomo, que es el artífice de este invento, así que hay que visitarlo y seguir dichas Reglas:
1.- Indicar de dónde viene la idea, es decir el Blog inicial......
2.- Repartirlo al menos a 5 blogs.
3.- Entrar al blog de Alas de plomo y dejar el enlace del post de la lotería.
Regalar un regalo ya no es un obsequio pero si un testimonio de cariño, así que mis elegidos son:
Suerte a tod@s
Etiquetas:
amistad
lunes, 7 de diciembre de 2009
Plaza de la Veracruz (Navalcarnero)
.jpg)
Esta pequeña plaza toma su nombre de la ermita de la Veracruz, cuyo primitivo templo se construyó a partir de 1611 en unos terrenos cedidos por el municipio. En este rincón también se ubica el monumento a Jesús Casas, pintor costumbrista e Hijo Predilecto de Navalcarnero.
Etiquetas:
fotografia
domingo, 6 de diciembre de 2009
Tengo miedo

Tengo miedo. La tarde es gris y la tristeza
del cielo se abre como una boca de muerto.
Tiene mi corazón un llanto de princesa
olvidada en el fondo de un palacio desierto.
Tengo miedo -Y me siento tan cansado y pequeño
que reflojo la tarde sin meditar en ella.
(En mi cabeza enferma no ha de caber un sueño
así como en el cielo no ha cabido una estrella.)
Sin embargo en mis ojos una pregunta existe
y hay un grito en mi boca que mi boca no grita.
¡No hay oído en la tierra que oiga mi queja triste
abandonada en medio de la tierra infinita!
Se muere el universo de una calma agonía
sin la fiesta del Sol o el crepúsculo verde.
Agoniza Saturno como una pena mía,
la Tierra es una fruta negra que el cielo muerde.
Y por la vastedad del vacío van ciegas
las nubes de la tarde, como barcas perdidas
que escondieran estrellas rotas en sus bodegas.
Y la muerte del mundo cae sobre mi vida.
Pabo Neruda. "Tengo miedo"
Etiquetas:
fotografia,
poesía
Rosa

"Las rosas están insoportables en el florero"
JAIME SABINES
Tal vez haya un rigor para encontrarte
el corazón de rosa rigurosa
ya que hablando en rigor no es poca cosa
que tu rigor de rosa no te harte.
Rosa que estás aquí o en cualquier parte
con tu rigor de pétalos, qué sosa
es tu fórmula intacta, tan hermosa
que ya es de rigor desprestigiarte.
Así que abandonándote en tus ramos
o dejándote al borde del camino
aplicarte el rigor es lo mejor.
Y el rigor no permite que te hagamos
liras ni odas cual floreros, sino
apenas el soneto de rigor.
Mario Benedetti. "El soneto de rigor".
Etiquetas:
fotografia,
poesía
domingo, 29 de noviembre de 2009
Realidad distorsionada

"Hay una historia oriental que habla acerca de un mago muy rico que tenía muchas ovejas. Pero al mismo tiempo este mago era muy malvado. No quería contratar pastores, ni quería levantar una cerca alrededor de la pradera donde pastaban sus ovejas. A consecuencia de esto las ovejas a menudo se perdían en el bosque, caían en cañadas y demás, y sobre todo se escapaban, porque sabían que el mago quería su carne y sus pieles y esto no los gustaba."Al fin el mago encontró un remedio. Hipnotizó a sus ovejas y les hizo creer primero que nada que eran inmortales y que no se les estaba haciendo ningún daño cuando les quitaban la piel, que, al contrario, sería muy bueno para ellas e incluso placentero; en segundo lugar les hizo creer que el mago era un buen amo que amaba a su rebaño tanto que estaba listo para hacer cualquier cosa en el mundo por él; y en tercer lugar les hizo creer que si algo les fuera a ocurrir no les iba a pasar en ese momento, en cualquier caso no ese día, y por lo tanto no tenían necesidad de pensar acerca de ello. El mago incluso les hizo creer que eran leones, a otros que eran águilas, a otros que eran hombres, y a otros que eran magos."Y después de esto todas sus preocupaciones acerca de las ovejas llegaron a su fin. Nunca más escaparon sino que tranquilamente esperaban el momento en que el mago requiriera de su carne y su piel".
Etiquetas:
fotografia,
literatura
sábado, 31 de octubre de 2009
domingo, 25 de octubre de 2009
Desasosiego
Etiquetas:
fotografia
viernes, 2 de octubre de 2009
lunes, 11 de mayo de 2009
De mi buen amigo Fernando Marañón

Decir que el hombre propone y Dios dispone puede sonar a derrotismo al dejar toda decisión o plan fuera de nuestro dominio. No obstante, la máxima tiene tal vigencia en mi vida actual que no puedo sino aceptarla como cierta -por lo menos de momento-. Quiero con ello decir que mi pretendido regreso a vuestra cordial y siempre gratificante compañía no fue sino un espejismo que la realidad se encargó de truncar. Sin embargo no quería dejar de pasar la ocasión de mostraros una genial fotografía de mi buen amigo Fernando Marañón. La foto fue tomada en Málaga y es la bruma que entra desde el puerto e invade la ciudad al atardecer, nada más y nada menos. Creo que la fotografía bien merece hacer una excepción y, porqué no, olvidar un rato los sinsabores que tocan y volver, aunque sea momentaneamente, a gozar de vuestra compañía.
No quisiera despedirme sin agradeceros todo vuestro calor y consideración hacia mi persona y mi trabajo. Nada de lo que he hecho hubiese sido posible sin vosotros. De nuevo GRACIAS.
Etiquetas:
fotografia,
hasta pronto
jueves, 23 de abril de 2009
martes, 31 de marzo de 2009
domingo, 29 de marzo de 2009
viernes, 27 de marzo de 2009
He vuelto a ver los álamos dorados
He vuelto a ver los álamos dorados,
álamos del camino en la ribera
del Duero, entre San Polo y San Saturio:
tras las murallas viejas
de Soria -barbacana
hacia Aragón, en castellana tierra-.
Estos chopos del río, que acompañan
con el sonido de sus hojas secas
el son del agua, cuando el viento sopla,
tienen en sus cortezas
grabadas iniciales que son nombres
de enamorados, cifras que son fechas.
¡Alamos del amor que ayer tuvisteis
de ruiseñores vuestras ramas llenas;
álamos que seréis mañana liras
del viento perfumado en primavera;
álamos del amor cerca del agua
que corre y pasa y sueña;
alamos de las márgenes del Duero,
conmigo vais, mi corazón os lleva!
-----------------------------------------------
Antonio Machado. He vuelto a ver los álamos dorados
Etiquetas:
fotografia,
poesía
jueves, 26 de marzo de 2009
A un olmo seco

Al olmo viejo, hendido por el rayo
y en su mitad podrido,
con las lluvias de abril y el sol de mayo,
algunas hojas verde le han salido.
¡El olmo centenario en la colina
que lame el Duero! Un musgo amarillento
le mancha la corteza blanquecina
al tronco carcomido y polvoriento.
No será, cual los alamos cantores
que guardan el camino y la ribera,
habitado de pardos ruiseñores.
Ejército de hormigas en hilera
va trepando por él, y en sus entrañas
hunden sus telas grises las arañas.
Antes que te derribe, olmo del Duero,
con su hacha el leñador, y el carpintero
te convierta en melena de campana,
lanza de carro o yugo de carreta;
antes que, rojo en el hogar, mañana
ardas, de alguna misera caseta
al borde de un camino;
antes que te descuaje un torbellino
y tronche el soplo de las sierras blancas;
antes que el río hacia la mar te empuje,
por valles y barrancas,
olmo, quiero anotar en mi cartera
la gracia de tu rama verdecida.
Mi corazón espera
también hacia la luz y hacia la vida,
otro milagro de la primavera.
--------------------------------------------
A un olmo seco. Antonio Machado.
Etiquetas:
fotografia,
poesía
martes, 24 de marzo de 2009
lunes, 23 de marzo de 2009
domingo, 22 de marzo de 2009
El Buscavidas
Eddie Felson: Jugaste como un mestro, Gordo.
Gordo de Minessotta: Tú también Eddie.
El Buscavidas (The Hustler). Robert Rossen (1961)
Etiquetas:
fotografia
viernes, 20 de marzo de 2009
Rodin piensa en Madrid
.jpg)

Siguiendo los siempre sabios consejos de mi amigo Fernando Marañón, una sesión fotográfica con Rodin en Caixa Forum de Madrid
Etiquetas:
fotografia
miércoles, 18 de marzo de 2009
lunes, 16 de marzo de 2009
domingo, 15 de marzo de 2009
viernes, 13 de marzo de 2009
Tocar el cielo

no existen métodos para tocar el cielo
pero aunque te estiraras como una palma
y lograras rozarlo en tus delirios
y supieras al fin como es al tacto
siempre te faltaría la nube de algodón
Mario Benedetti. De "Otro cielo"
Etiquetas:
fotografia,
poesía
jueves, 12 de marzo de 2009
miércoles, 11 de marzo de 2009
El Ala del Cuervo

¡Ea! apretad esas cinchas
y apercibid los overos;
y que ya tasquen los potros
el bocado de los frenos.
Preparad las jabalinas,
poned traílla a los perros;
sonad las trompas de caza
y azores llevad dispuestos.
¿Ya estáis listos? Pues aprisa,
vamos al bosque siniestro.
El Ala del Cuervo. Rubén Darío.
Etiquetas:
fotografia,
poesía
martes, 10 de marzo de 2009
lunes, 9 de marzo de 2009
domingo, 8 de marzo de 2009
viernes, 6 de marzo de 2009
Justo Gallego y su catedral anticrisis
¿Es posible construir una catedral con materiales de deshecho y con sólo la eventual colaboración de algún que otro ayudante esporádico?. Si, es posible. Don Justo Gallego, un ejemplo de tesón y superación. Medicina anticrisis
Etiquetas:
fotografia
martes, 3 de marzo de 2009
Cien mil rayos

Yo la veo en su claro
castillo de cristal, y la vigilan
—cien mil lanzas— los rayos
—cien mil rayos— del sol.
Pedro Salinas. De "35 bujías"
domingo, 1 de marzo de 2009
Nadar en el vacío

Yo nado en el vacío,
del sol tiemblo en la hoguera,
palpito entre las sombras
y floto con las nieblas.
Gustavo Adolfo Becquer
Etiquetas:
fotografia,
poesía
sábado, 28 de febrero de 2009
Campanario

Campanario
A cada son de la campana
un pájaro volaba:
pájaros de ala inversa
que mueren entre las tejas,
donde ha caído la primera canción.
Al fondo de la tarde,
las llamas vegetales.
En cada hoja tiembla el corazón,
y una estrella se enciende a cada paso.
Los ojos guardan algo
que palpita en la voz.
Sobre la lejanía
un reloj se vacía.
Vicente Huidobro. Campanario
Etiquetas:
fotografia,
poesía
viernes, 27 de febrero de 2009
martes, 24 de febrero de 2009
El lago
Habla el lago Rupanco
toda la noche, solo.
Toda la noche el mismo
lenguaje rumoroso.
Para qué, para quienes
habla
el lago?
Suave suena en la sombra como un
sauce mojado.
con qué, con quién conversa
toda la noche el lago?
Tal vez para sí solo.
El lago
conversa con el lago?
Sus labios se sumergen,
se besan con el agua,
sus sílabas susurran,
hablan.
Para quién? Para todos?
Para tí?
Para nadie.
Recojo en la ribera,
por la mañana, flores
destrozadas.
Pétalos blancos de ulmo,
aromas rechazados
por el vaivén del agua.
Tal vez fueron coronas
de novias ahogadas.
Habla el lago, conversa
tal vez con algo o alguien.
Tal vez con nadie o nada.
Tal vez son de otro tiempo
sus palabras
y nadie entiende ahora
el idioma del agua.
Algo quiere decir
la insistencia sagradadel lago, su voz
perdida en la distancia.
Habla el lago Rupanco
toda la noche.Escuchas?
Parece que llamara.
Parece que llamara
a los que ya no pueden
hablar, oír, volver.
Tal vez a nadie,a nada.
Pablo Neruda. El Lago. Altuehuapi, Febrero de 1967.
Nota: la fotografía no es del lago Rupanco. Se trata del embalse de Valmayor, muy cerca de El Escorial (Madrid). Fue una tarde memorable, buenas vistas y mejor compañía.
Etiquetas:
fotografia,
poesía
lunes, 23 de febrero de 2009
viernes, 20 de febrero de 2009
Pasó la hora

Pasó la hora de les espigas.
El sol, ahora convalece.
Pablo Neruda. De "Mariposa de otoño" (Crepusculario 1920-1923)
Etiquetas:
fotografia,
poesía
Suscribirse a:
Entradas (Atom)